-
Introducción 2
-
Orientaciones para sesiones de sensibilización sobre discapacidad y la práctica del bádminton 4
-
IntroducciónLección2.1
-
Vivencia de la discapacidad en actividades de bádmintonLección2.2
-
Ejemplo de sesión de concienciación de la discapacidad ILección2.3
-
Ejemplo de sesión de concienciación de la discapacidad IILección2.4
-
-
Orientaciones para sesiones de iniciación con personas con discapacidad por perfil de discapacidad 5
-
Orientaciones para sesiones de iniciación con personas con discapacidad por perfil de discapacidadLección3.1
-
Estructura de la sesiónLección3.2
-
Consideraciones metodológicasLección3.3
-
Ejemplos de progresiones para las adaptaciones de tareas en la iniciación en el bádminton ILección3.4
-
Ejemplos de progresiones para las adaptaciones de tareas en la iniciación en el bádminton IILección3.5
-
-
Orientaciones para las sesiones de bádminton inclusivo 4
-
Orientaciones para las sesiones de bádminton inclusivoLección4.1
-
Pasos a tener en cuenta en la recepción de personas con discapacidad para el éxito de la inclusiónLección4.2
-
La elección de tareas y su adaptación a las personas con discapacidadLección4.3
-
Participación de personas sin discapacidad en las tareas adaptadas para la discapacidadLección4.4
-
-
El fomento de la comunicación a través del uso de pictogramas en bádminton 3
-
IntroducciónLección5.1
-
Ejemplos de pictogramas en el bádmintonLección5.2
-
Pictogramas para sesionesLección5.3
-
-
Recursos adicionales 2
-
BibliografíaLección6.1
-
Para saber másLección6.2
-
-
Evaluación 2
-
Tarea recomendableLección7.1
-
Cuestionario 5 questionsCuestionario7.1
-
Este contenido está protegido, por favor accede y matricúlate al curso para ver este contenido.
Anterior
Para saber más
Siguiente
Cuestionario
